Carta de Renuncia Laboral

Carta de Renuncia Laboral

Descarga gratis este ejemplo de formato de Carta de Renuncia Laboral que puedes utilizar en Colombia o en cualquier país de habla hispana . Con esta platilla editable puedes realizar el proceso de finalización de contrato con tu empresa en que laboras.

Las renuncias laborales no deberían ser motivo de inconvenientes dentro de una empresa, sino que más bien pueden ser una excelente oportunidad para demostrar gratitud y la culminación de una etapa de la mejor manera posible.

Es por esto que debes prestar especial atención a la redacción, el lenguaje y el formato utilizado para comunicar tu decisión. Precisamente con esto queremos ayudarte, así que te invitamos a leer este artículo para que presentes una carta de renuncia impecable.

Modelo de Carta de Renuncia Laboral en Word

Descarga este formato que puedes editar en Word y rellenar con tu información personal y los motivos por los cuales se pretenda dar por finalizado el contrato laboral.

formato-hoja-de-vida-1003-word Descargar

¿Qué es una carta de renuncia laboral?

La carta de renuncia laboral es un documento escrito y entregado por el empleado a los dueños o el directivo de una empresa con la finalidad de comunicar la finalización de sus operaciones.

Su indiscutible importancia reside en la validez legal que tiene esa hoja, pues ahí se expresan los puntos que llevaron al trabajador a tomar la decisión. Sin embargo, es posible que algunas empresas no exijan la inclusión de los motivos que llevaron a cortar la relación laboral.

Aun así, es totalmente obligatorio que el trabajador se comunique de manera respetuosa, directa y correcta hacia la empresa. En caso de que no sea así, la organización podría tomar acciones legales contra el empleado. En este sentido, cabe destacar que la carta de renuncia laboral es el único documento que puede sustentar legalmente el cese de las actividades de un trabajador.

¿Cómo hacer una carta de renuncia laboral?

Dada la notoria importancia de la carta de renuncia voluntaria, su redacción y presentación no puede ser al azar. Es por ello que queremos dejarte una lista de recomendaciones que, estamos seguros, te ayudarán a finalizar tu empleo en armonía.

  • El lenguaje usado en la redacción de tu carta de renuncia debe ser formal, y respecto a este punto no hay discusión. Como mencionamos anteriormente, el respeto debe ser la característica principal del documento, sin dejar a un lado la seriedad.
  • En el marco de la acotación anterior también debemos recomendarte que no incluyas, bajo ninguna circunstancia, palabras obscenas o amenazas explícitas o implícitas. Recuerda que se trata de un documento legal que puede presentarse en tribunales o cualquier otro ente gubernamental, y si el contenido es irrespetuoso pueden haber sanciones legales dirigidas a ti.
  • Sé lo más específico posible cuando escribas el día e, incluso, la hora en la que dejarás de laborar en la empresa. De esta manera los directivos podrán organizar el equipo para que cumplan con tus funciones y no haya contratiempos.
  • En caso de que tu renuncia pueda ser reversible, te aconsejamos incluir un apartado en el que expliques qué cosas podrían cambiar para que continúes tus actividades laborales. En este punto también debes ser sumamente específico; escribe desde las condiciones hasta las formas que puede emplear la organización para cumplir con tus requerimientos.
  • Haz una corrección ortográfica antes de imprimir tu carta. Es preciso que el documento esté escrito correctamente en su totalidad.
  • Para finalizar, no olvides incluir algunas palabras de agradecimiento tanto para la empresa como para tus compañeros de trabajo. Independientemente de tu experiencia, estamos seguros de que tendrás algún aprendizaje positivo, y tu carta de renuncia es un buen medio para recordarlo y agradecer.

Consejos para la presentación de la carta

Ahora que sabes qué debe contener tu carta, es momento de que tomes algunos consejos para su presentación. Míralos a continuación.

  • Usa una hoja blanca con letras en color negro; esto asegurará una buena legibilidad y mayor seriedad.
  • Elige un formato que distribuya la información de manera correcta y con los espacios adecuados.
  • Presenta la carta al personal directivo con algún tiempo de antelación, aunque también es posible que tu renuncia sea inesperada y, en ese caso, hazla llegar al lugar correspondiente de manera inmediata.
  • No te recomendamos, bajo ningún contexto, entregar tu renuncia en una hoja suelta. Lo más aconsejable es que metas el documento dentro de un sobre que, además, pudiese estar identificado con tu nombre y tu firma.
  • Si vas a llevarla personalmente, asegúrate de mantener una actitud diplomática y cordial, sin importar cuáles fueron los motivos que te llevaron a renunciar. Lo mejor siempre será finalizar las relaciones laborales en buenos términos, por lo que este consejo es especialmente importante.

Con toda esta información, es más que evidente que la carta de renuncia laboral es un documento que debe ser preparado con el máximo cuidado posible. Por nuestro lado, podemos ayudarte con nuestro formato descargable.

Después de tenerlo en tu PC podrás editarlo, guardarlo en PDF o imprimirlo apenas lo termines.